DESTACADO:

CONEXIÓN DE BASE DE DATOS 'POSTGRESQL' CON PHP

7 de marzo de 2020

"VIRUS" EN FORMA DE SCRIPT EN PYTHON

En esta entrada veremos un script escrito en Python que deja inutilizado los scripts en Python que va encontrando. La finalidad de este "virus" es buscar los ficheros que acaben con una extensión concreta, borrar su contenido y añadirle otro distinto.


Peligros
Puede que para un usuario experimentado en seguridad no sea demasiado peligroso, pero para un usuario normal puede ser bastante malo.

Imagínate la situación: una carpeta que contiene 100 o 200 scripts escritos en python. A continuación, un tutorial en Internet te dice que te descargues un archivo y lo ejecutes. Lo ejectuas y, sorprendentemente, te deja inutilizable todos los scripts que tenías en el directorio y subdirectorios.

¿Cómo hacerlo?
Vemos como el primer script funciona.


Acto seguido, el usuario ejectua el virus, sin saberlo.


Vaya, ahora estamos infectados. Cuando ejecutas otra vez el script anterior ya es tarde.


Vamos a ver el contenido del fichero fibo.py, antes y después.

Fichero antes de ejecutar el virus.


Fichero después de ejecutar el virus.


Recomendaciones
Analizar y visualizar el contenido de cualquier archivo que descargues de Internet, ya que puede ser peligroso e incluso llegar a contener malware. Al ser un script, los antivirus no llegan a detectarlo como malware. Adjunto una imagen de un escaneo del fichero con varios antivirus.


Fuente: https://cranklin.wordpress.com/2012/05/10/how-to-make-a-simple-computer-virus-with-python/

6 de marzo de 2020

EMBY MEDIA CENTER

Para aquellos que no tenemos contratadas plataformas en la nube de contenidos audiovisuales, como Netflix, HBO..., nos surge un problema a la hora de ver películas por Internet.

Una solución es crear un servidor de medios audiovisuales en la red local de tu casa, por ejemplo. En este caso he optado por hacerlo con Emby, un servidor de medios que nos permite organizar, reproducir y transmitir audio y vídeo a multitud de dispositivos.

Empezamos descargando Emby para nuestro sistema operativo. En mi caso he elegido Windows.



Una vez nos lo descargamos, lo ejecutamos y esperamos a que se instale. Cuando se haya instalado, tenemos que permitirle el acceso a través del firewall. Hecho esto, lo configuramos.



En mi caso, he añadido una librería de medios (aquí es donde indicas el directorio donde guardas tus contenidos audiovisuales).



Además, he añadido un usuario sin permisos para que lo puedan usar todos los miembros de mi casa.


Ahora, en el dispositivo en el que queremos que se vean los contenidos, abrimos la aplicación de Emby. En este caso lo voy a hacer con una televisión, por lo que he tenido que descargar y conectar anteriormente la aplicación de Emby con el servidor Emby.




Elegimos la película a ver y comprobamos que podemos verla sin problemas.




 Toda esta actividad podemos monitorizarla desde el servidor Emby, controlando además los dispositivos conectados a nuestro servidor.