DESTACADO:

CONEXIÓN DE BASE DE DATOS 'POSTGRESQL' CON PHP

29 de noviembre de 2019

INSTALACIÓN DE SERVIDOR PXE


En esta entrada vamos a ver cómo configurar e instalar un servidor PXE en CentOS 7 para hacer instalaciones desatendidas en una LAN. Necesitaremos una máquina virtual de CentOS 7 con la iso del sistema operativo dentro de ella.



Para comenzar, deberemos instalar los siguientes paquetes:

  • dhcp
  • vsftpd
  • tftp-server
  • xinetd
  • syslinux
  • system-config-kickstart (lo instalaremos más tarde)




Una vez se instalan todos los paquetes, vamos a proceder a configurar el servidor DHCP. Editamos el fichero /etc/dhcp/dhcpd.conf (Simplemente sustituís las IP por las vuestras).




Hecha la configuración de DHCP, vamos a editar el fichero /etc/xinetd.d/tftp para habilitar el servicio tftp.


Cambiamos el parámetro disable a 'no'.



Todos los archivos relacionados con el arranque de red se colocarán en el directorio raíz tftp “/var/lib/ tftpboot ”.



Y creamos las carpetas networboot y pxelinux.cfg que usaremos más tarde.



A continuación vamos a montar la imagen iso.


Copiamos su contenido en el directorio del servidor ftp.


Copia el archivo kernel y el archivo initrd de la imagen iso montada a /var/lib/tftpboot/networkboot



Desmontamos la imagen iso.


Ahora vamos a crear el archivo Kickstart. Para ello instalamos el paquete system-config-kickstart.


Una vez instalado lo abrimos.


Y configuramos la instalación de CentOS.



Le indicamos el método de instalación, por ftp, y el directorio donde se encuentran los archivos de instalación.







Deshabilitamos SELinux





Escribimos los siguientes comandos para crear un usuario.




Y lo guardamos en el directorio raíz del servidor ftp.



Nos faltaría indicar en la instalación que queremos un entorno gráfico. Para ello, abrimos el fichero de configuración del CentOS que estamos utilizando.



Y copiamos el contenido desde %packages hasta el primer %end.



Este contenido lo guardamos en nuestro fichero de configuración de kickstart ks.cfg.




Creamos ahora el archivo de menú PXE, el que nos va a permitir elegir el sistema operativo que queramos instalar, en el caso de que tengamos más.


Y le añadimos las siguientes líneas.



A continuación ponemos nuestra tarjeta de red en red interna y le asignamos una dirección ip en el rango de nuestro servidor dhcp.




Reiniciamos los servicios.


En caso de que SELinux esté habilitado, configure la siguiente regla de selinux para el servidor ftp.


Abrimos los puertos del firewall.



Y ya estaría configurado el servidor PXE. Ahora vamos a comprobarlo. Creamos un cliente, con 2GB o más de RAM y le indicamos que arranque por red.



Iniciamos la máquina y le damos a Cancelar.


Nos sale el menú de PXE. Seleccionamos CentOS 7.


Esperamos.



Y nos saldrá la pantalla de instalación ya configurada.


Esperamos a que se instale.


Una vez terminada la instalación, ponemos el arranque desde el disco duro y volvemos a iniciar la máquina.


Y comprobamos que se instala correctamente el sistema operativo y que coge dirección DHCP.